sábado, 8 de septiembre de 2018


En esta nueva entrada vamos a empezar con la cría de la vaqueta serrana. Como ya hemos visto los terrarios que vamos a utilizar es la hora de conseguir unas cuantas docenas de ejemplares o los que pueda conseguir cada uno.


Iberus gualterianus alonesis en su ambiente






Una vez hemos recolectado los ejemplares vamos a preparar el terrario de reproducción.


Para el terrario de reproducción que os he enseñado le voy a instalar un comedero que puede ser una baldosa de gres porque tiene una fácil limpieza, un bebedero que puede ser un plato de maceta de los de plástico en el cual pondremos algunas piedras calizas en compañía del agua, un pequeño recipiente para el calcio (yo utilizo cascaras de huevo molido), ramas de vid viejas que estén despellejándose o plantas tales como; romero, tomillo, ajedrea, etc. También son buenas las plantas donde habéis conseguido los ejemplares. Y por ultimo necesitaremos recipientes para las puestas, por lo que utilizaremos vasos de plástico transparentes.

viernes, 1 de junio de 2018

Los terrarios


En este blog vamos a ver como se reproducen las vaquetas serranas a mi manera.

Lo primero que debemos saber es que este caracol no es de mucha humedad por eso abitan en zonas de secano entre romeros tomillos y lavandas.

En su hábitat silvestre suele tardar de un año a año y medio  en bordear su concha.

Su periodo de actividad al año es muy limitado ya que solo están activos cuando las condiciones de humedad y temperatura lo permiten. En libertad esto ocurre unos cuantos días de primavera y otros cuantos días de finales de verano u otoño, así que un caracol en estado natural no está según el año más de dos meses y medio activos (30 días en primavera y 45 en verano-otoño), por lo menos en mi tierra según lo que llueva así que no es necesario estar todo el año activando a vuestros caracoles

Lo primero que haremos cuando  hayamos conseguido algunas parejas será preparar un terrario yo utilizo cajones de madera o de plástico

Acontinuacion os enseñare el terrario que e contruido para la reproducción.


Terrario para reproducción

En este terrario que tiene unas dimensiones de 120x60x40 cm sera donde ubicaremos las parejas de vaquetas para que se reproduzcan.
En dicho terrario ubicaremos vasos trasparentes de plastico para que hagan sus puestas ha si como comederos para comida preparada a base de harinas ecologicas y recipientes para agua tambien esparciremos hierbas de monte como tomillo ajedrea y romero esto ya es a gusto de lo que veamos que hay donde los hemos recojido a iseme olvidaba colocaremos algunas piedras calizas para que ellos mismos extraigan el calcio que les haga falta.


Terrario cuna

Este terrario lo utilizaremos para los nacimientos y asta que midan + o - 1 cm. de diámetro que sera entre 15 y 21 días , tiene unas medidas de 60x40x16 cm. tiene en la base varios agujeros de 2 mm. para el drenaje del agua.


                                  

  En este terrario los tendremos asta los 2 meses de edad las medidas que tiene son de 120x60x40 cm.aunque las medidas pueden ser agusto de cada uno y según sus posibilidades.







El siguiente terrario que he construido ya es en el exterior y es para los que tengan mas de 2 meses de edad . Según vaya usándolos ya iré explicando como los relleno de plantas que les encantan , comederos y bebederos.

martes, 29 de mayo de 2018

Cria de la vaqueta serrana






La vaqueta serrana  o aixona  como se llama en mi pueblo es una especie de caracol genuino del sureste español.Dado su interés gastronómico y la dificultad que entraña su cría en cautividad, está especie está sometida en algunas áreas a una sobrerecolección la especie en su conjunto (Iberus gulatieranus) está casi amenazada.
 por eso vamos a tratar de rreproducirla en este blog.

La concha de la vaqueta es de color blanquecino o marrón claro, con bandas casi imperceptibles. Cinco vueltas de espiral y estrías radiales que le dan un aspecto reticulado. 

Su ombligo está cubierto por una callosidad de color blanco brillante.
 El tamaño de la Concha esta en torno a los 4 cm de diámetro y 2 cm de altura

Es endémico del sureste y levante de la Península Ibérica se extiende desde el sur de Cataluña y Valencia hasta la Región de Murcia.

Evita los rayos solares frecuentando terrenos con roca caliza donde pasar desapercibida en zonas con escasa vegetación, proximidades de las cuencas fluviales.

Los terrarios

Cria de la vaqueta serrana