En esta
nueva entrada vamos a empezar con la cría de la vaqueta serrana. Como ya hemos
visto los terrarios que vamos a utilizar es la hora de conseguir unas cuantas
docenas de ejemplares o los que pueda conseguir cada uno.
Iberus gualterianus alonesis en su ambiente
Una vez hemos recolectado los ejemplares vamos a preparar el terrario de reproducción.
Para el terrario de reproducción que os he enseñado le voy a instalar un comedero que puede ser una baldosa de gres porque tiene una fácil limpieza, un bebedero que puede ser un plato de maceta de los de plástico en el cual pondremos algunas piedras calizas en compañía del agua, un pequeño recipiente para el calcio (yo utilizo cascaras de huevo molido), ramas de vid viejas que estén despellejándose o plantas tales como; romero, tomillo, ajedrea, etc. También son buenas las plantas donde habéis conseguido los ejemplares. Y por ultimo necesitaremos recipientes para las puestas, por lo que utilizaremos vasos de plástico transparentes.
Para el terrario de reproducción que os he enseñado le voy a instalar un comedero que puede ser una baldosa de gres porque tiene una fácil limpieza, un bebedero que puede ser un plato de maceta de los de plástico en el cual pondremos algunas piedras calizas en compañía del agua, un pequeño recipiente para el calcio (yo utilizo cascaras de huevo molido), ramas de vid viejas que estén despellejándose o plantas tales como; romero, tomillo, ajedrea, etc. También son buenas las plantas donde habéis conseguido los ejemplares. Y por ultimo necesitaremos recipientes para las puestas, por lo que utilizaremos vasos de plástico transparentes.